Investigar en educación

Reflexión: Investigar en educación Si bien cursé el profesorado en el Instituto de Profesores Artigas, el plan de estudios 1986 no tenía la asignatura investigación educativa como lo tiene el actual plan 2008. No obstante, comparto con los colegas que han intervenido en los foros del diploma acerca de la necesidad y la importancia de investigar en educación. Ello contribuye a la generación de nuevo conocimiento, que adecuadamente interpretado puede ser utilizado, entre otras cosas, para mejorar ya sea desde las políticas educativas (a nivel macro) hasta la utilización de una determinada herramienta tecnológica por ejemplo en nuestras clases (nivel micro). La investigación puede utilizar diversas técnicas de investigación (cualitativa, cuantitativa, mixta). En educación es importante abordar la investigación desde el enfoque cualitativo ya que en el medio abundan estudios de corte cuantitativo. Para ello se pueden realizar entrevistas de diversos tipos, grupos de discusión, estudios de casos o técnicas de observación y observación participante. El utilizar uno u otro depende del problema a investigar pudiendo realizarse incluso una triangulación de la información obtenida para luego ser interpretada en contexto. Toda acción en el campo educativo, y más la investigación, conlleva consigo la reflexión constante. Ella nos ayuda a comprender la realidad, visualizar el estado de situación del problema a estudiar, comparar, establecer posibles escenarios mediante la prospección y finalmente tomar decisiones. Justamente, no alcanza con describir el problema porque si solo hiciéramos eso, solamente estaríamos diagnosticando un estado de situación y esto no nos permite avanzar. Por ello, debe utilizarse a la investigación para poder intervenir en un problema dado.

Comentarios